EL CULTIVO DEL GUANÁBANO
Elaborado por: Ing. Daniel Andrade N.
Reseña
El cultivo del guanábano se presenta como una de las alternativas más prometedoras para los agricultores ecuatorianos; lamentablemente el desconocimiento de su manejo y necesidades, ha provocado que muchas veces sea considerado un producto marginal.
Mi vinculación con el cultivo viene desde el año 1995 en el que junto a otros compañeros estudiantes del Instituto Agropecuario Calazacón de Santo Domingo (Ecuador); realizamos la siembra de 2 hectáreas de guanábana gigante injertada, en el predio del Dr. Víctor Navarrete, apreciado médico de nuestro centro de enseñanza y padre del compañero Leonardo Navarrete.
Durante el manejo del cultivo observé la gran cantidad de flores que no llegaban a convertirse en frutos y luego de investigar sobre el tema, identifiqué la importancia que tiene la polinización artificial en el aumento productivo entre otros requerimientos.
![]() |
Innovación productiva en Colombia |
En el año 2001 la Facultad de Ingeniería Agropecuaria de la Universidad Laica "Eloy Alfaro" Extensión en El Carmen; aprueba mi tesis de Ingeniería con el tema "EFICIENCIA DE LA POLINIZACIÓN ARTIFICIAL EN LAS FLORES DEL GUANÁBANO EN SANTO DOMINGO DE LOS COLORADOS Y REGIONES CIRCUNVECINAS".
Durante mis años de ejercicio profesional he tenido la oportunidad de adquirir experiencia en el este cultivo tanto en Ecuador como en Colombia y sobretodo aprender de grandes profesionales y seres humanos a los cuales les debo mi admiración y respeto.
La finalidad de este manual es convertirse en una herramienta gratuita a la cual puedan acceder todos aquellos que busquen información sobre la producción de guanábano, no pretende ser un documento de texto, mas bien, ser un motivo para compartir y aprovechar las ventajas y oportunidades de la guanábana y su cadena productiva.
![]() |
Finca Samaria- Municipio Toro- Valle. Colombia |
Origen y Distribución
El Guanábano es una especie nativa del continente americano y en Ecuador se encuentra adaptada a diferentes condiciones ambientales desde la provincia de El Oro hasta la provincia de Esmeraldas, desde los 0 hasta los 1000 metros sobre el nivel del mar y a diferentes precipitaciones y humedades relativas
Taxonomía
- Reino: Plantae
- División: Spermatophyta
- Subdivisión: Angiosperma
- Clase: Dicotiledónea
- Subclase: Archylamudeae
- Orden: Ranales
- Familia: Annonaceae
- Género: Annona
- Especie: muricata
NC. Annona muricata L.
Usos y propiedades
En las últimas décadas diferentes estudios concluyen en que la guanábana, contiene importantes principios medicinales.
Diversos medios de comunicación se han hecho eco de los estudios de las propiedades y sus aplicaciones prácticas en el mejoramiento de la calidad de vida de los pacientes de cáncer.
![]() |
Medios difunden las bondades del guanábano |
Investigaciones Científicas
- In 1976, Dr. Jerry McLaughlin de Purdue University USA
- The National Health Center USA
- The Faculty of Medicine, Catholic University of Korea
PROPIEDADES MEDICINALES ATRIBUIDOS A LA GUANÁBANA
- Antitumoral
- Anti carcinogénico
- Anti espasmódico
- Sedativo
- Combate el asma
- Combate la hipertensión.
- Combate la Diabetes
- Sana problemas del hígado
![]() |
jugos |
![]() |
pulpas |
![]() |
concentrados |
![]() |
néctares |
![]() |
mermeladas |
![]() |
polvos |
![]() |
helados |
![]() |
tinturas |
![]() |
helados gourmet |
![]() |
cápsulas |
![]() |
té de hojas |
Partes útiles
- Frutos, alimenticios, astringente
- Raíces, antidiabéticas, anti parasíticas
- Hojas, anti cancerígenas
- Flores, anti inflamatorias
- Cortezas, anti cancerígenas
- Semillas, insecticidas
Siembra
Realizar hoyos amplios, dependiendo del tamaño de la bolsa, pueden ser de 30-35 cm de profundidad por 20 cm de ancho
Se debe colocar abono (compost) o fertilizante completo con micro-elementos en el fondo del hoyo, después poner una capa delgada de tierra. Después colocar la planta y cuidadosamente romper la bolsa, para que no se desmorone el pan de tierra (tierra con raíces contenidas en la bolsa), y rellenar el hoyo con la tierra sacada para hacer el hueco.
Es muy importante que el cuello la planta (parte que une el tallo y las raíces) quede nivelada con el suelo. Se debe evitar sembrar en lugares que se encharquen
Factores Edafo-climáticos
Altitud de 0-1000 msnm.
Temperatura promedio, de 20-30 grados centígrados
Precipitación, 800 o superior (sin riego)
Humedad relativa media a alta
Luminosidad
Suelos, textura media, suelos francos y bien drenados
pH, 5.5-6.5
Fenología
En la región existen dos picos productivos, influenciados directamente por la época lluviosa
- Noviembre-Diciembre
- Junio-Julio
Existe floración todo el año
La planta posee hojas semi-caduca
Plantas y calidad genética
Existen diferentes métodos para la producción de plantas como son:Acodo aéreo
Por semillas o sexual
Injerto.
De los métodos anteriores el que considero es el más favorable es de injerto mediante pua terminal ya que ofrece los siguientes beneficios:
Homogenidad
Producción temprana
Resistencia y adaptación
Frutas más dulces
Mayor producción.
El injerto en la guanábana
Introducción.-
Injertar significa unir
NUESTRO VIVERO
Asexual, por método IAC exclusivo de Capacitación Tecnológica Israelí
![]() |
El vivero de guanábana más grande del país |
![]() |
MÉTODO IAC |
![]() |
PLANTAS QUE PRODUCEN A LOS 18 MESES |
SIEMPRE MEJORANDO
Las plantas con injerto lateral tipo cacao, comienzan su producción recién a los 45 meses lo que genera pérdidas a los agricultores con más de un año de retraso en relación al método I.A.C.
![]() |
PLANTA CON INJERTO LATERAL TIPO CACAO |
Distanciamiento de siembra
![]() ![]() |
EL DISTANCIAMIENTO SE RELACIONA CON LA DISPONIBILIDAD DE LUZ |
Densidades
7X7 (ZONAS MENOR LUMINOSIDAD)
![]() |
DISPOSICIÓN DE LOS ÁRBOLES |
Disposición en tres bolillo 235 árboles por Há
6X6 O MENOS (ZONAS DE ALTA LUMINOSIDAD)
Disposición en cuadro 278 árboles por Há
Disposición en tres bolillo 320 árboles por Há
Disposición en tres bolillo 320 árboles por Há
PODAS
![]() |
LAS PODAS SON UNA LABOR PRIORITARIA EN EL CULTIVO DE LA GUANÁBANA |
- Correcto crecimiento del árbol
- Estado fitosanitario
- Entrada de luz al centro
- Promover el desarrollo de cojinetes florales
- Mejora la calidad de las frutas
- Ahorro de mano de obra
- Mayor vida del cultivo
POLINIZACIÓN ARTIFICIAL
La polinización artificial en el guanábano tiene como objetivo aumentar la cantidad de frutas más no sustituye la producción natural de una planta bien mantenida y nutrida. El proceso básico es lacosecha de las flores en Estado floral IV, la tarde anterior a la polinización. Al siguiente día se eligen las flores en Estado III y se procede a polinizar con la ayuda de un pincel fino (MAS DETALLES SERÁN SUBIDOS PROXIMAMENTE, A LA PÁGINA DE YOU TUBE CAPACITACIÓN TECNOLOGICA ISRAELI)
![]() |
ESTADO DE FLORACIÓN I |
![]() |
ESTADO DE FLORACIÓN II, NOTESE EL INICIO DE APERTURA |
![]() |
ESTADO DE FLORACIÓN III ESTADO IDEAL PARA REALIZAR POLINIZACIÓN |
![]() |
FRUTOS EN ESTADO III Y IV (APTOS PARA SER DONANTES) |
![]() |
ERIZO Y FLORES FECUNDADAS |
![]() |
FRUTO CLARAMENTE FORMADO |
![]() |
Materiales para polinizar |
Investigación ULEAM y experiencia local
Resultados Investigación ULEAM, Extensión en El Carmen 2001-2003
- Aumento de 742,64 kg/ Há/ año, a 17454,24 kg/Há/año
- Cosecha entre 10132 kg/Há junio y julio
- Cosecha entre noviembre y diciembre7321 kg/Há
- Frutos entre junio y julio 3320 frutos/Há
- Frutos entre noviembre y diciembre 1940 frutos/Há
- Polinización natural 360 frutos/año
- Clara influencia de los insumos orgánicos en el aumento de floración y producción
Eficiencia del 55.05% (por la mañana)
Eficiencia del 40% (por la tarde)
Estos datos fueron obtenidos con el método del pincel, en la actualidad se obtiene eficiencia superior al 70% (Datos empíricos) con la técnica de aplicación directa
PRODUCCIÓN
ENFUNDE
![]() |
Tamaño adecuado del enfunde |
![]() |
SIEMPRE SON PREFERIBLES LOS COLORES OPACOS |
Previene de manera efectiva el daño causado por insectos y mejora la calidad de los frutos
![]() |
AVISPA DE LA FRUTA (Bepharata spp.) |
![]() |
DAÑOS PRODUCIDOS POR LA AVISPA |
¡UN NEGOCIO MUY RENTABLE!
Flujo económico del cultivo de la guanábana
![]() |
Producción de guanábana en Santo Domingo |
Nota: Este proyecto depende de factores como asesoría y asistencia técnica certificada, implementación de protocolos específicos y calidad genética de las plantas. Solo nuestra genética y proceso IAC; garantizan alcanzar los estándares fijados.
AÑOS
|
COSTOS
|
INGRESOS
|
UTILIDAD BRUTA
|
1
|
3265
|
0
|
-3265
|
2
|
2350
|
570
|
-1780
|
3
|
3906
|
3800
|
-106
|
4
|
9395
|
13300
|
3905
|
5
|
9697
|
19000
|
9303
|
6
|
9634
|
24700
|
15066
|
7
|
9767
|
28500
|
18733
|
8
|
9778
|
28500
|
18722
|
9
|
9842
|
28500
|
18658
|
10
|
9671
|
28500
|
18829
|
11
|
9767
|
28500
|
18733
|
12
|
9670
|
28500
|
18830
|
13
|
9789
|
28500
|
18711
|
14
|
9671
|
28500
|
18829
|
15
|
9767
|
28500
|
18733
|
TIR 106%
VPN 37614 USD
No es considerado el valor del terreno
FELICITACIONES SIGAN ADELANTE...ME GUSTARIA PODER VISITARLOS
ResponderBorrarcon gusto estamos en Santo Domingo de los Tsáchilas en San Gabriel del Baba, teléfono es 00593 939238783
Borrar093 9238783
BorrarFELICITACIONES, BUEN TRABAJO CONTINUEN ASI, QUE BUENO COMPARTIR CON USTEDES ESTAS EXPERIENCIAS.
ResponderBorrarCuando desee le esperamos en San Gabriel del Baba en Santo Domingo de los Tsáchilas
Borrargerencia@frutimundo.com
Hola, buen día. Mi tío tiene una planta en casa ya había dado frutos antes pero en estos últimos años le ha caído una plaga que es de color blanco en forma de flor, cubre toda la fruta y lo pudre. Que puedo echarle algún esfoliante o veneno?? Me pueden ayudar, es tan rica esta fruta para que se amlogre. Gracias-
ResponderBorrarCOMO SE PUEDE CONCRETAR CON USTEDES UNA VISITA A SUS PARCELAS DE GUANABANA SOY DE TUMBES - PERU.
ResponderBorrarcon gusto escríbame a gerencia@frutimundo.com
Borrar