miércoles, 30 de diciembre de 2015

GUANÁBANA EXTRATERRESTRE

AGRICULTOR INSPIRADO EN FENÓMENO OVNI, SIEMBRA CON AMOR GUANÁBANA

Sr. Fausto Velez un agricultor de frutas de otro mundo......

Los agricultores son personas que aman su trabajo, y con esfuerzo dan lo mejor de sí cada día para llevar los alimentos a las mesas de las ciudades. Lo dicho anteriormente no se contradice con esa chispa de alegría y creatividad propia del hombre del campo.

Es para mí un gusto y una gran satisfacción, compartir cada día junto a personas tan dignas de admiración y respeto.

Gracias a Don Fausto y a los agricultores de mi tierra que me hacen amar más y más mi profesión.


Ing. Daniel Andrade
RICAGUANABANA

sábado, 10 de octubre de 2015

PREPARACIÓN DE VARETAS (MATERIAL GENÉTICO)

VARETAS DE CALIDAD PERMITEN PLANTAS DE CALIDAD

Estamos  preparados para sembrar nuestros campos


Nuestras instalaciones de vivero en San Gabriel del Baba



Las varetas o ramas de yemas que injerta RICAGUANABANA; provienen de plantaciones de Guanábana Gigante, con de 12 años de producción.
Varetas de guanábana gigante

Plantas con el injerto

Algunos criterios para la selección de nuestras varetas son:

  • Plantas vigorosas
  • Plantas sanas y con buena nutrición
  • Adecuado tamaño
  • Productividad demostrada
  • Comienzo temprano de la producción
  • Pulpa de color blanco estable (mantiene su color al despulpe y congelación)
  • Excelente sabor y dulzura (Grados Brix sobre los 15) 
  • Características externas de la fruta (cáscara color verde brillante, tamaño ovalado, peso adecuado, espinas características del cultivar)

Producción demostrada

Árbol donante de genética de 12 años en producción




jueves, 3 de septiembre de 2015

ENSAYO ABONOS ORGÁNICOS Y MICRO-ORGANISMOS

Investigación en lote experimental RICAGUANABANA

Un día de campo 
Práctica de inoculación de micro-organismos
Abono inoculado

El suelo es más que una masa inerte de minerales; es un ente vivo lleno de interacciones que benefician y complementan el desarrollo de los seres que la habitan.


Dentro de las necesidades que el cultivo de guanábana presenta, están la validación de tecnologías limpias que nos permitan desarrollar cultivos más sanos y con producción de calidad para los quienes consumimos esta deliciosa fruta, y el delicioso té de hoja de guanábana.



Dentro de las pruebas a realizarse está la aplicación del abono orgánico BIOSA el cual están compuesto por compost de champiñon, fibras de arroz y demás elementos, todos inoculados con micro-organismos como Micorrizas, Trichodermas, Lactobasillus, Biobasillus, Platoetris

Enmarcados en el compromiso con los agricultores se aclara que la validación de la efectividad de estos tratamiento se dará solamente cuando los resultados así lo expresen.

Hasta tanto Ricaguanábana se compromete con el desarrollo de tecnologías amigables con la naturaleza

Ricaguanabana.


domingo, 23 de agosto de 2015

INTERCAMBIO TECNOLÓGICO ECUADOR-COLOMBIA

NUEVOS AVANCES EN LA AGRO-TECNIA DEL GUANÁBANO

Norte del Valle, Colombia



Características de la guanábana colombiana

Cosechas en Finca Samaria


Cada experiencia compartida es un privilegio, gracias a mis colegas y amigos Ingenieros  Felipe Peña y José Hernandez .

Importantes intercambios que pronto se reflejarán en el incremento de la productividad de los cultivos ecuatorianos y colombianos de guanábana.

Para mayor información 0939238783

viernes, 7 de agosto de 2015

UNÁMONOS PARA SER FUERTES



¡¡SOLO UNIDOS SEREMOS FUERTES!!

No dejemos nuestro futuro en manos ajenas, organicemos nuestra producción y obtengamos un mejor futuro

Asociemonos y afrontemos los siguientes objetivos juntos:
  • La difusión tecnológica del cultivo
  • Desarrollo y consolidación de la red de mercadeo local
  • Definir los estándares de calidad de la guanábana Ecuatoriana
  • Capacitación constante
  • Desarrollo de nuevos mercados para la exportación
  • Desarrollo de infraestructura para la transformación de la fruta y demás partes útiles de la guanábana
  • Convertir al Ecuador en el líder mundial en exportación de guanábana de calidad

Mayores informes 0939238783

Ing. Daniel Andrade N.

martes, 4 de agosto de 2015

INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO DEL CULTIVO

Lote Experimental

INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA GUANÁBANA


Ing. Daniel Andrade N.

En los últimos días hemos estado menos activos en los medios digitales, debido a que acordes a la visión de promover agricultura limpia, nos encamina hacia estar siempre ligados al campo.

Como profesionales sabemos que la investigación nunca cesa y un técnico no es tal cuando no innova.

Comprometidos con la investigación

El cultivo del guanábano está en continuo desarrollo, la demanda mundial de alimentos de calidad y libres de agro-tóxicos, nos compromete a involucrarnos en la investigación y desarrollo de nuevas agro-tecnologías.

Por lo tanto nos encontramos desarrollando nuevas líneas de investigación en el LOTE DE INVESTIGACIONES APLICADAS de FRUTIMUNDO.

Invitamos a las instituciones públicas y privadas a participar activamente en este hermosos proyecto de desarrollo. Estamos interesados en la promoción responsable del cultivo, apoyado en un mercado estable y el desarrollo de relaciones ganar-ganar en beneficio del desarrollo de negocios que generen bienestar a la comunidad.

Líneas de investigación

  • Nutrición vegetal
  • Control de plagas y enfermedades con insumos orgánicos
  • Lucha biológica
  • Nuevos métodos de polinización artificial
  • Control de malezas con métodos físicos e insumos minerales
  • Abonos naturales
  • Mecanización
  • Riego tecnificado
  • Fertilizantes de lenta liberación




Nutrición


Nuevos productos

Validación de insumos orgánicos
Validación de abono orgánicos
Prueba de fertilizantes

jueves, 23 de julio de 2015

NUESTRA RICA GUANABANA


Milagrosamente Rica


Hace treinta años llegaron a Santo Domingo, guanábanas de gran tamaño provenientes de Brasil y Costa Rica. Pero en el transcurso de esos años debido al mejoramiento continuo con variedades locales y mediante el uso de polinización artificial, se mejoraron sus características tanto en apariencia, como en sabory calidad de pulpa



 Podemos decir con certeza que tenemos una nueva variedad "Guanábana Gigante Ecuatoriana"


Si quieres obtener estas plantas comunícate al 0939238783 o escribenos a gerencia@frutimundo.com

jueves, 18 de junio de 2015

NOTA DE PRENSA

http://www.lahora.com.ec/index.php/noticias/show/1101831476/-1/El_cultivo_del_guan%C3%A1bano.html#.VYMcXvl_Okp

NOTICIAS SANTO DOMINGO

El cultivo del guanábano

Jueves, 18 de Junio de 2015
Calidad. En la provincia se produce la guanábana y tiene gran acogida en los consumidores.
Calidad. En la provincia se produce la guanábana y tiene gran acogida en los consumidores.
En la región existen aproximadamente 120 hectáreas de cultivos de guanábana. De estas, cerca de 50 hectáreas son cultivadas con técnicas de agricultura orgánica con una producción promedio de 20 toneladas por hectárea anuales.

El cultivo del guanábano se presenta como una de las alternativas más prometedoras para los agricultores ecuatorianos. Lamentablemente el desconocimiento de su manejo y necesidades ha provocado que muchas veces sea considerado un producto marginal. Sin embargo, existe una gran demanda en los mercados nacionales e internacionales por fruta de alta calidad y baja presencia de agroquímicos.

Origen y distribución

El guanábano es una especie nativa del continente americano y en Ecuador se encuentra adaptada a diferentes condiciones ambientales. Desde la provincia de El Oro hasta la provincia de Esmeraldas, desde los 0 hasta los 1000 metros sobre el nivel del mar, temperaturas promedio, de 20-30 grados centígrados, precipitaciones, 800 milímetros de lluvia por año o superiores, humedad relativa desde media hasta alta, buena luminosidad, y suelos sueltos y profundos. En Santo Domingo hay las condiciones ideales para el cultivo.

EL DATO

En las últimas décadas diferentes estudios concluyen en que la guanábana, contiene importantes principios medicinales.

Beneficios
Para la salud
• Antitumoral.
• Anticarcinogénico.
• Antiespasmódico.
• Sedativo.
• Combate el asma.
• Combate la hipertensión.
• Combate la Diabetes.
• Sana problemas del hígado.


Derivados del guanábano

Entre otros productos, de esta deliciosa fruta se obtienen jugos, pulpas, concentrados, néctares, mermeladas, helados, fruta en polvo, té de hojas, Tinturas, etc.

lunes, 25 de mayo de 2015

!! LO LOGRAMOS SIN AGRO-TÓXICOS¡¡ GRACIAS UNGERER DEL ECUADOR


CONTROL DE CHINCHE DE ENCAJE - Corytucha gossipi

Agradecimiento público a Ungerer del Ecuador y en especial al Ingeniero Pablo Sandoval y su equipo de técnicos expertos.

Hace unos meses en la zona de El Carmen Manabí, se presentó un ataque masivo de "Chinche de Encaje" en una plantación comercial de guanábana, que tradicionalmente usaban químicos tóxicos; lo que ocasionó la resistencia de la plaga por el uso repetido de venenos; y luego esta plaga se expandía hacia otras plantaciones.

Gracias a UNGERER del Ecuador la plaga ha sido controlada con insumos orgánicos certificados, sin afectar el medio ambiente, fortaleciendo las plantas y teniendo un control más efectivo que el de cualquier agro-tóxico.

Por lo tanto el aporte es significativo a esta gran visión de proveer comida sana y nutritiva;  para quienes consumen nuestras frutas, en especial para los niños y sus familias.

Una vez más !!GRACIAS UNGERER!!

puedes encontrar todo para guanábana en www.frutimundo.com


domingo, 17 de mayo de 2015

REPORTAJE DE LA GUANÁBANA (ZARACAY TV)

TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA (reportaje Tv)

Como parte de transferencia de tecnología de RICAGUANABANA, en colaboración con el programa de Televisión "VOLVIENDO AL CAMPO"; concluímos con la filmación de la última etapa del reportaje, el cual incluye,viveros, la siembra, manejo, desarrollo, cosecha de guanábana y por supuesto la transformación y la comercialización-
Agradecimientos especiales a la Lic Rosita Cuases, y el gran equipo de "VOLVIENDO AL CAMPO"

Les dejo estas fotografías con la ciudad de Santo Domingo de los Tsáchilas como marco



Productos a base de guanábana

Otra toma con la ciudad de fondo

Hablando sobre las propiedades de la fruta



Un brindis por una vida larga

martes, 21 de abril de 2015

SEMINARIO CON EXPERTO ISRAELI Y EXPERTOS DE ECUADOR

SEMINARIO DE LIDERAZGO DE LA AGRO-EMPRESA,   Y PRODUCCIÓN DE GUANÁBANA ORGÁNICA

!!GRATUITO!!

Ecuaguanabana tiene el alto honor de invitar a la comunidad de productores y empresarios de la región a este magno evento; mismo que se llevará a cabo el día 25 de abril en el Salón Auditorium de la Universidad Laica "Eloy Alfaro" de Manabí, Extensión en El Carmen a partir de las 9 am


Con la presencia de los siguientes expositores

ING. EHUD CARMI (ISRAEL) EXPERTO MUNDIAL







PROYECTO DE RIEGO ZAPOTILLO EN ECUADOR

PROYECTO EN TANZANIA
CAPACITACIÓN EN ÁFRICA
CLAUSURA CURSO EN REP. DOMINICANA

  • Director del Grupo de Expertos Mi-Tal de Israel
  • Capacitador deL CINADCO, Centro Internacional para la Cooperación Internacional y el Desarrollo de Israel
  • Experto de mundial en desarrollo productivo (Costa Rica, Rep. Dominicana,Ecuador, Mexico, Chile, Argentina, Congo, Angola, Tanzania, Vietnam, Costa de Marfil, Alemania, España y otros.
  • CEO de empresas multinacionales, Biodalia, Paskal, Tavlit, Biodalia
  • Consultor para Grupo LR. Adama, Mitrelli


ING. DANIEL ANDRADE N.

PRESTIGIO
CONVENIOS DE COOPERACIÓN
PRODUCCIÓN

  • Apoderado para América Latina (LATAM) del Grupo Mi-Tal de Israel 
  • Director de Capacitación Tecnológica Israelí
  • Director de Ecuaguanábana, Proyecto de guanábana orgánica
  • Consultor Internacional en Proyectos Productivos
NOTA: A PEDIDO DE ESTUDIANTES Y PROFESIONALES DE LA ULEAM, LAS PERSONAS QUE DESEEN CERTIFICADOS PUEDEN SOLICITARLOS AL INICIO DEL EVENTO, SE HA ACORDADO UN VALOR POR CERTIFICADO DE 10 DÓLARES, SE ACLARA QUE LA ENTRADA ES LIBRE

miércoles, 18 de marzo de 2015

El mejor y más grande vivero de guanábana del país


Tenemos el mejor vivero de guanábana del Ecuador


Creemos que los grandes proyectos comienzan desde una pequeña planta, por eso y comprometidos con nuestra visión de servicio; ofrecemos nuestras plantas hechas con los mejores cuidados y selcción correcta de variedades.


Instaciones Ricaguanabana-Frutimundo






Alta Producción


Atención las 24 horas del día, 
Por la compra de las plantas se incluye:
  1. Plantas certificadas con injerto apical controlado 
  2. Medición del área de siembra con GPS
  3. Transporte gratuito (dependiendo de la cantidad de plantas y distancias)
  4. Analisis de suelos gratuito 
  5. Asesoramiento con el mayor experto en guanábana de Ecuador
Gracias por su confianza
Ing. Daniel Andrade 
RICAGUANABANA

Contactos: 0939238783
gerencia@frutimundo.com


martes, 10 de marzo de 2015

MANUAL DEL CULTIVO DE LA GUANÁBANA

EL CULTIVO DEL GUANÁBANO

Elaborado por: Ing. Daniel Andrade N.



 Reseña


El cultivo del guanábano se presenta como una de las alternativas más prometedoras para los agricultores ecuatorianos; lamentablemente el desconocimiento de su manejo y necesidades, ha provocado que muchas veces sea considerado un producto marginal.

Mi vinculación con el cultivo viene desde el año 1995 en el que junto a otros compañeros estudiantes del Instituto Agropecuario Calazacón de Santo Domingo (Ecuador); realizamos la siembra de 2 hectáreas de guanábana gigante injertada, en el predio del Dr. Víctor Navarrete, apreciado médico de nuestro centro de enseñanza y padre del compañero Leonardo Navarrete.

Innovación productiva en Colombia
Durante el manejo del cultivo observé la gran cantidad de flores que no llegaban a convertirse en frutos y luego de investigar sobre el tema,  identifiqué la importancia que tiene la polinización artificial en el aumento productivo entre otros requerimientos.

En el año 2001 la Facultad de Ingeniería Agropecuaria de la Universidad Laica "Eloy Alfaro" Extensión en El Carmen; aprueba mi tesis de Ingeniería con el tema "EFICIENCIA DE LA POLINIZACIÓN ARTIFICIAL EN LAS FLORES DEL GUANÁBANO EN SANTO DOMINGO DE LOS COLORADOS Y REGIONES CIRCUNVECINAS".

Durante mis años de ejercicio profesional he tenido la oportunidad de adquirir experiencia en el este cultivo tanto en Ecuador como en Colombia y sobretodo aprender de grandes profesionales y seres humanos a los cuales les debo mi admiración y respeto.

La finalidad de este blog es convertirse en una herramienta gratuita a la cual puedan acceder todos aquellos que busquen información sobre la producción de guanábano, no pretende ser un documento de texto, mas bien, ser un motivo para compartir y aprovechar las ventajas y oportunidades de la guanábana y su cadena productiva.

 

Origen y Distribución


El Guanábano es una especie nativa del continente americano y en Ecuador se encuentra adaptada a diferentes condiciones ambientales la provincia de El Oro hasta la provincia de Esmeraldas, desde los 0 hasta los 1000 metros sobre el nivel del mar y a diferentes precipitaciones y humedades relativas

Taxonomía


  • Reino:  Plantae
  • División:  Spermatophyta
  • Subdivisión: Angiosperma  
  • Clase:  Dicotiledónea  
  • Subclase:  Archylamudeae  
  • Orden:   Ranales  
  • Familia:  Annonaceae
  • Género:  Annona  
  • Especie:  muricata

NC. Annona muricata L.

Usos y propiedades 


En las últimas décadas diferentes estudios concluyen en que la guanábana, contiene importantes principios medicinales.

Diversos medios de comunicación  se han hecho eco de los estudios de las propiedades y sus aplicaciones prácticas en el mejoramiento de la calidad de vida de los pacientes de cáncer.

Medios difunden las bondades del guanábano

Investigaciones Científicas


  •  In 1976, Dr. Jerry McLaughlin de Purdue University USA 
  • The National Health Center USA 
  • The Faculty of Medicine, Catholic University of Korea  

PROPIEDADES MEDICINALES ATRIBUIDOS A LA GUANÁBANA

  •  Antitumoral 
  • Anti carcinogénico 
  • Anti espasmódico 
  • Sedativo 
  • Combate el asma 
  • Combate la hipertensión. 
  • Combate la Diabetes 
  • Sana problemas del hígado
PRODUCTOS QUE SE OBTENEN DEL GUANÁBANO


jugos

 
pulpas


concentrados




néctares


mermeladas





polvos


helados
tinturas

helados gourmet
cápsulas
té de hojas


Partes útiles 



  • Frutos, alimenticios, astringente 
  •  Raíces, antidiabéticas, anti parasíticas 
  • Hojas, anti cancerígenas 
  • Flores, anti inflamatorias 
  • Cortezas, anti cancerígenas 
  • Semillas, insecticidas 



Factores Edafo-climáticos



Altitud de 0-1000 msnm.
Temperatura promedio, de 20-30 grados centígrados
Precipitación,  800 a 2000 mm.
Humedad relativa media a alta
Luminosidad
Suelos, textura media, suelos francos y bien drenados
pH, 5.5-6.5

Fenología 



En la región existen dos picos productivos, influenciados directamente por la época lluviosa

  1. Noviembre-Diciembre 
  2. Junio-Julio 

 Existe floración todo el año
La planta posee hojas semi-caducas


Propagación 


Sexual, por sus semillas



Asexual, por método IAC exclusivo de Capacitación Tecnológica Israelí

MÉTODO IAC


PLANTAS QUE PRODUCEN A LOS 18 MESES

¡¡ADVERTENCIA!!


Las plantas con injerto lateral tipo cacao, comiezan su producción recién a los 45 meses lo que genera pérdidas a los agricultores con más de un año de retraso en relación al método I.A.C.

PLANTA CON INJERTO LATERAL TIPO CACAO

Distanciamiento de siembra 

EL DISTANCIAMIENTO SE RELACIONA CON LA DISPONIBILIDAD DE LUZ


Densidades  

7X7 (ZONAS MENOR LUMINOSIDAD)

DISPOSICIÓN DE LOS ÁRBOLES
Disposición en cuadro 204 árboles por Há
Disposición en tres bolillo 235 árboles por Há

6X6 O MENOS (ZONAS DE ALTA LUMINOSIDAD)

Disposición en cuadro 278 árboles por Há
Disposición en tres bolillo 320 árboles por Há 


PODAS

LAS PODAS SON UNA LABOR PRIORITARIA EN EL CULTIVO DE LA GUANÁBANA

  • Correcto crecimiento del árbol 
  • Estado fitosanitario  
  • Entrada de luz al centro  
  • Promover el desarrollo de cojinetes florales 
  • Mejora la calidad de las frutas 
  • Ahorro de mano de obra 
  • Mayor vida del cultivo



POLINIZACIÓN ARTIFICIAL

La polinización artificial en el guanábano tiene como objetivo aumentar la cantidad de frutas más no sustituye la producción natural de una planta bien mantenida y nutrida. El proceso básico es lacosecha de las flores en Estado floral IV, la tarde anterior a la polinización. Al siguiente día se eligen las flores en Estado III y se procede a polinizar con la ayuda de un pincel fino (MAS DETALLES SERÁN SUBIDOS PROXIMAMENTE, A LA PÁGINA DE YOU TUBE CAPACITACIÓN TECNOLOGICA ISRAELI)

ESTADO DE FLORACIÓN I

ESTADO DE FLORACIÓN II, NOTESE EL INICIO DE APERTURA

ESTADO DE FLORACIÓN III ESTADO IDEAL PARA REALIZAR POLINIZACIÓN

FRUTOS EN ESTADO III Y IV (APTOS PARA SER DONANTES)
ERIZO Y FLORES FECUNDADAS

FRUTO CLARAMENTE FORMADO

Investigación ULEAM  y experiencia local


Resultados Investigación ULEAM, Extensión en El Carmen 2001-2003  


  • Aumento de 742,64 kg/ Há/ año, a 17454,24 kg/Há/año 
  • Cosecha entre  10132  kg/Há junio y julio  
  • Cosecha entre noviembre y diciembre7321 kg/Há 
  • Frutos entre junio y julio 3320 frutos/Há 
  • Frutos entre noviembre y diciembre 1940 frutos/Há 
  • Polinización natural 360 frutos/año 
  • Clara influencia de los insumos orgánicos en el aumento de floración y producción


Eficiencia del 55.05% (por la mañana)
Eficiencia del 40% (por la tarde)

Estos datos fueron obtenidos con el método del pincel, en la actualidad se obtiene eficiencia superior al 70% (Datos empíricos) con la técnica de aplicación directa

PRODUCCIÓN 

ENFUNDE

SIEMPRE SON PREFERIBLES LOS COLORES OPACOS



Previene de manera efectiva el daño causado por insectos y mejora la calidad de los frutos
AVISPA DE LA FRUTA (Bepharata spp.)




DAÑOS PRODUCIDOS POR LA AVISPA

¡UN NEGOCIO MUY RENTABLE!

Flujo económico del cultivo de la guanábana

Nota: El éxito de este proyecto depende de factores:
  • Calidad genética de las plantas (Únicamente Ecuaguanábana y su proceso IAC; garantizan alcanzar los estándares fijados.)

  • Asesoría y asistencia técnica certificada, 
  • Implementación de protocolos específicos 

AÑOS
COSTOS
INGRESOS
UTILIDAD BRUTA
1
2286
0
-2286
2
1082
570
-1082
3
1985
3800
1815
4
8315
13300
4985
5
8579
19000
10421
6
8516
24700
16184
7
8650
28500
19850
8
8660
28500
19840
9
8725
28500
19775
10
8553
28500
19947
11
8650
28500
19850
12
8553
28500
19947
13
8671
28500
19829
14
8553
28500
19947
15
8650
28500
19850

TIR    106%
VPN   37614 USD

Propiedad Intelectual de Ing. José Hernández (Colombia) e Ing. Daniel Andrade (Ecuador)