jueves, 26 de octubre de 2017

COSECHA DE GUANÁBANA GIGANTE

PRODUCCIÓN DE GUANÁBANA GIGANTE 






Más de 120 guanabanas por árbol

Una pregunta frecuente y muy importante es cuantos Kilogramos de fruta produce una hectárea de guanábana:




El cuadro guarda relación con los kilogramos y un valor referencial de un dólar por Kg con frutos de peso promedio de 3kg y densidades de 235 árboles por hectárea

# GUANABANAS POR ÁRBOL

AÑO                                   FRUTAS

1                                          0
2                                          0,5
3                                          5
4                                          15
5                                          21
6                                          28
7                                          32
8                                          32
9                                          32
10                                        32
11                                        32
12                                        32
13                                        32
14                                        32
15                                        32

Las cantidades antes citadas en muchos casos pueden ser considerablemente mayores, con adecuado manejo técnico.

Es fundamental contar con una buena genética como punto inicial de cualquier proyecto frutícola.

Ing. Daniel Andrade
FRUTIMUNDO



sábado, 7 de octubre de 2017

FRUTIMUNDO Y LOS GUANABANEROS DEL NORTE


Guayllupe, Cantón Mira, Provinca del Carchi

Fue una gran experiencia compartir un día de campo en compañía de la familia Miel-Quiroz; agricultores del hermoso Valle del río Mira. Un clima propicio, tierras fecundas y sobre todo el trabajo abnegado de nuestros anfitriones nos entrega como resultado la deliciosa fruta de la guanábana del norte, caracterizada por un excelente grado de dulzura, superior a los 17 grados Brix.

El recorrido comenzó en la propiedad de nuestro dilecto amigo Paul Arends, ubicada en el sector de Lita y continuó con la visita de varios agricultores de la zona entre la que se destaca nuestros anfitriones del día Don Luis Miel y su esposa Doña Beatriz Quiroz. También fue muy grato contar con la compañía del Dr. Álvaro Yánez lider en el cultivo de guanábana de la región y un entusiasta del desarrollo productivo.

Dejamos con Ustedes el llamado a la siembra de guanábana de nuestros agricultores, agradecidos por la bondades del cultivo.


Muchas gracias queridos amigos

Ingeniero Daniel Andrade

FRUTIMUNDO

martes, 20 de junio de 2017

TÉ DE HOJAS DE GUANÁBANA

Té de Hojas de Guanábana


En este blog hemos vistos las increibles propiedades medicinales de la guanábana; entre las que citamos:

Tratamiento contra el cáncer
Tratamiento de problemas hepáticos
Control de la presión arterial
Tratamiento de la diabetes
Tratamiento de problemas renales

Ingredientes:

15 hojas de guanábana
1 litro de agua
Endulzante no calórico, stevia u otro
Zumo de naranja

Preparación:

Poner a hervir 15 hojas en un litro de agua.
Dejar hervir por 15 minutos hasta que el agua se vuelve verdoso.
Servir caliente y endulzar con estevia.
Para preparar té frío; dejar enfriar y agregar hielo y zumo de naranja.

Te animamos a consumir este delicioso té tanto frío como caliente

Ing. Daniel Andrade




jueves, 8 de junio de 2017

SIEMBRA DE LA GUANÁBANA. SOURSOP PLANTING

SEMBRANDO GUANÁBANA GIGANTE. GIANT SOURSOP PLANTING

Un buen inicio....

Para sembrar la guanábana es necesario tomar en cuenta los siguientes factores:


Una buena planta


Este es el punto fundamental de todo buen proyecto, el vivero del cual adquiramos las plantas debe contar con el registro de la autoridad competente y los siguientes aspectos:

  1. Patrones resistentes, adaptados al medio y que también aporten al mejoramiento de la calidad de la fruta, no se aconseja el uso de patrones de otras anonáceas.
  2. Recipiente que puede ser bolsa plástica u otro, lo suficientemente amplio para garantizar raíces sanas, sin deformidades
  3. Injerto de púa terminal ya que esta técnica de injertación,  permite un desarrollo correcto del sistema aéreo del árbol
  4. Varetas (material genético) procedente de plantas madres sobresalientes en producción y sanidad, no se aconseja material de plantaciones jóvenes ni plantaciones renovadas.
  5.  Hemos comprobado que una planta madre de mayor edad transmiten características deseadas como menor producción de brotes chupones, mayor resistencia a daños por insectos en ramas y producción temprana de frutas

  • Correcta ubicación de la finca y condiciones de suelo

La guanábana necesita 

  1. Buena Luminosidad > 700 horas luz
  2. Precipitación > 2500 mm de lluvia al año, ó riego
  3. Hasta 1000 metros sobre el nivel del mar (msnm), existiendo excepciones para los valles cálidos del norte del país donde se desarrolla bien el cultivo en alturas de 1400 msnm.
  4. Debido a que la guanábana es un árbol perenne de raíz pivotante; demandan suelos francos (buen balance de limo, arcillas y arena) sueltos y con buen drenaje.
  • Adaptación de la planta al campo
Como todo ser vivo, la planta necesita un tiempo para adaptarse a un nuevo lugar para esto FRUTIMUNDO recomienda un proceso de adaptación de 8 días en los cuales utilizaremos una ramada cabaña que nos permita, ir acostumbrando a las condiciones de humedad relativa, temperatura y luminosidad locales siguiendo la siguiente secuencia:
Dia 1: llegada de las plantas a la finca, se dejan las plantas en la ramada ;con sombra para que se desestresen del transporte y aplicar riego.
Día 2: Las plantas permanecen todo el día con sombra y riego.
Día 3: Se quita la sombra hasta las 9 am y luego se cubre por el resto del día mantener riego.
Día 4: Se quita la sombra hasta las 11 am y luego se cubre por el resto del día mantener riego.
Día 5: Se quita la sombra hasta las 1 pm y luego se cubre por el resto del día y mantener riego.
Día 6: Se quita la sombra hasta las 3 pm y luego se cubre por el resto del día y mantener riego.
Día 7: Se quita la sombra durante todo el día y se mantiene riego
Día 8: Se siembra.

Esquema de cabaña para adaptación de plantas


Siembra

Existen diversos diseños y distanciamientos de plantaciones, pero nos centraremos en las dos más usadas en Ecuador.


En el gráfico anterior podemos ver que existen mayor número de plantas cuando diseñamos plantaciones en "triángulo"



Hoyado y sembrado

Para la siembra tradicional requerimos lo siguiente:


  • Huecos de 40x40 cm
  • Compost o humus bien procesado (frío) 2 kg/hueco
  • Fertilizante de fondo rico en fósforo (DAP) o fertilizante de liberación controlada en 60 gr. por hueco
  • La tierra del hoyo separada en dos montones, los primeros 20 cm. a un costado y los restantes 20 cm al otro
  • Humyfull (producto con ácidos húmicos y fúlvicos con contenido de fósforo, este producto lo diluimos a razón de 5 ml por cada litro de agua y aplicamos a la raíz, un litro de la mezcla por planta una vez por semana durante cuatro semanas posteriores a la siembra de tal manera que la planta terminará recibiendo 20ml de producto. Mayor información gerencia@frutimundo.com 
Nota: Cuando utilizamos DAP debemos colocar una capa de tierra de 2cm, que separe el pan de tierra de la bolsa del fertilizante, en el caso de un fertilizante de liberación controlada no se realiza esta labor, y puede la planta estar en contacto directo.





En el video anterior podemos ver el proceso simplificado de siembra.

Riego.

Es necesario regar abundantemente de preferencia en las mañanas y las tardes, evitando que las hojas se mojen cuando existe sol fuerte.


Para sugerencias y comentarios por favor escríbanos a gerencia@frutimundo.com o al whtasapp 593 939238783

Ing. Daniel Andrade
Director 






martes, 16 de mayo de 2017

ESTADOS UNIDOS Y ECUADOR JUNTOS POR LA GUANÁBANA SOURSOP

 ESTADOS UNIDOS Y ECUADOR JUNTOS POR LA GUANÁBANA 

Annona muricata L.


Nuestro ilustre visitante Eng Agronomist. Dominique Brunel


Unas jornadas de trabajo de campo, llenas de grandes experiencias pudimos compartir entre Frutimundo y el Eng. Dominique Brunel de La Florida- Estados Unidos, la visita se basó en polinización artificial, labores de cultivo e injertación en guanábana gigante ecuatoriana.

El Ingeniero Brunel es un experto en fruticultura tecnificada; se ha desempeñado dentro de la USDA como especialista en control fitosanitario.



Se realizaron recorridos por plantaciones de la región e instalaciones de Frutimundo en San Gabriel del Baba, donde se enfatizó en la importancia de la labor de Frutimundo en la selección del material genético; también intercambiamos conocimientos para mejorar lo que al momento se ha hecho en guanábana. 

En próximos videos en nuestro Youtube Frutimundo podrán encontrar mas detalles de esta visita.

Gracias Amigo Dominique por tus palabras de aliento, gracias por confiar en el trabajo que con amor hacemos día a día:

" Thank you to Frutimundo for giving me a three day field experience for artificial pollination of soursop worth of a million. I am extremely grateful to your hospitality; people like you, organization like you shine positively on our world."
                                                                                   Brunel Dominique, Agronomist